Radioaficionados de Puerto Rico participaron en el ejercicio de tsunami Caribe Wave 2025 el 20 de marzo de 2025.

Este ejercicio anual de tsunamis está diseñado para validar y avanzar en la preparación para tsunamis en el Caribe y regiones adyacentes. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Centro Internacional de Información sobre Tsunamis (CTIC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) actuaron como coordinadores del ejercicio.

En Puerto Rico, el ejercicio fue coordinado por la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) en conjunto con la NOAA y el Negociado para el Manejo de Emergencias de Puerto Rico (NEMPR). Previo al evento, se celebró una reunión entre representantes de la RSPR, el Coordinador de Emergencias de la Sección de la ARRL, Emmanuel Cruz, NP4D, y los coordinadores regionales de emergencias para definir un plan para difundir todos los mensajes directamente por parte del personal de la RSPR a los sistemas locales de radioaficionados por paquetes BBS y luego retransmitirlos por voz en todos los servicios de radio, incluyendo GMRS, FRS, MURS, CB y radioaficionados.

El escenario elegido para Caribe Wave 2025 fue un tsunami generado por un terremoto de magnitud 8.5 ubicado aproximadamente a 270 kilómetros de la costa de Portugal, con la llegada prevista de la ola de tsunami 8 horas después. El ejercicio comenzó a las 11 a. m. EST con una alerta en estaciones de radio y televisión emitida por el Sistema de Alerta de Emergencias (EAS). Algunas compañías de telefonía celular también enviaron la alerta de tsunami, y todos los sistemas indicaron claramente que se trataba de una prueba.

READ  Falla un segundo cable principal en el Observatorio de Arecibo

A medida que la RSPR comenzó a recibir los boletines de alerta de tsunami, enviados a través de los nodos de paquetes KP4NTS y ​​KP4DOG, la información se envió a diferentes frecuencias de radioaficionados coordinadas para eventos de emergencia en VHF, 40 metros y 5403.5 MHz en toda la isla. La Gerente de la Sección de Puerto Rico de la ARRL, Carmen Greene, KP4QVQ, estuvo destacada en la oficina de la Zona 5 de PREMB en Mayagüez para supervisar el envío de los boletines a través de diversos medios de radioaficionados. El ejercicio, correspondiente a la parte de radioaficionados, concluyó a la 1 p. m.

También se probaron sistemas de sirenas, se realizaron simulacros de evacuación en ciudades costeras y algunos grupos de radioaficionados formaron redes especiales para recopilar información sobre cómo recibieron la alerta. Para más información sobre los ejercicios Caribe Wave, visite www.tsunamizone.org.